Están unidos a nuestro esqueleto se denominan músculos estriados, lo forman elementos largos y células. Ayudan al ordenamiento de proteínas, su utilización es la facilidad del movimiento, sostiene la unificación de articulaciones y huesos, las contracciones que se presentan son espontáneas aunque también puede ocurrir de manera involuntaria.
El elemento humano está compuesto por noventa por ciento de este músculo y un diez por ciento de músculo visceral y cardíaco.
¿Qué es un músculo?
Tela blanda y suave, produce un movimiento al momento de la contracción o al extenderse, están enlazados al esqueleto a través de los tendones. Ellos son los encargados de nuestros movimientos corporales. Los tipos de músculos más nombrados son: el músculo esquelético, músculo cardíaco y el músculo liso.
Funciones de nuestros músculos
- Crea los movimientos que efectuamos día a día.
- Producen energía dinámica.
- Facilita el equilibrio articular.
- Sirve como un método de seguridad.
- Ayuda a sostener nuestra postura.
- Contribuye al calor del cuerpo.
- Estimula a los vasos sanguíneos y linfáticos.
Clasificación de acuerdo a su estructura
Anchos:
Todos los lados poseen el mismo tamaño.
Cortos:
No importa su apariencia, poseen una diminuta longitud un ejemplo es el de la cara.
Planos:
Amplios en cuanto a su longitud y transversalidad, un ejemplo es el pectoral superior.
Bíceps:
Tendón unido al hueso se divide en dos partes de músculos.
Alargados:
Su aspecto es de huso de cosido, son estrechos y anchos.
Unipeniformes:
Salen de los tendones, son semejantes al aspecto de media pluma.
Digástricos:
Poseen dos estómagos musculares enlazados mediante un tendón.
Poligástricos
Tienen diversos estómagos musculares, igualmente enlazados con un tendón.
Trabajos del músculo
- Genera movilidad.
- Produce desplazamiento.
- Crean energía mecánica.
- Es protector.
- Mantiene nuestra postura.
- Aporta calor.
- Estabilidad en las articulaciones.
- Es estimulante en los vasos sanguíneos y linfáticos.
¿Qué es el músculo estriado?
Células moleculares, músculos espontáneos se contraen consciente e inconscientemente, a través de una orden que ejecuta nuestro cerebro.