Muchas veces nuestro cuerpo no se siente de la mejor manera, nos sentimos débiles y desganados. En ocasiones, nuestros huesos son los que sufren dolor, debilidad y sensibilidad. Hoy hablaremos sobre el dolor de huesos y por qué se produce.
Aclarando algunas dudas
No se ha establecido específicamente el por qué se produce el dolor de huesos. Sin embargo, se relaciona con la llamada artrosis. Generalmente, es un dolor que aparece por el ejercicio o por cargar mucho peso, el cual, disminuye poco a poco tras el descanso.
La artrosis, es un proceso degenerativo que ocasiona el desgaste del cartílago. Afecta mayormente a todas aquellas articulaciones que soportan mayor cantidad de peso, o que poseen un movimiento excesivo, como las rodillas, las manos y las caderas.
Este padecimiento se manifiesta mayormente en personas con una edad avanzada, puesto a que se vincula con el envejecimiento de las articulaciones a causa del paso del tiempo. Las articulaciones se desgastan con el transcurrir de los años, por lo tanto, existe una menor capacidad de recuperación de los tejidos.
A pesar de que generalmente este padecimiento se asocie con el envejecimiento, existen otras variables que pueden estar inmersas en por qué se produce el dolor de huesos. Por ejemplo, la obesidad puede ocasionar artrosis en rodillas y caderas, debido a que el sobrepeso afecta la articulación del cuerpo.
Las malas posturas también pueden ocasionar un desgaste en las articulaciones, y así, causar esta enfermedad. Cuando un hueso es utilizado constantemente también se convierte en un factor de riesgo. Puede desarrollarse una artrosis temprana y también, en lugares poco frecuentes. Como por ejemplo, las rodillas en los futbolistas.
¿Por qué se produce el dolor de huesos?
Las causas de los dolores de huesos pueden ser diversas. Entre ellas, podemos encontrar un trastorno óseo, muscular o articular. También, puede estar relacionado con una lesión de los ligamentos, tendones o de las bolsas sinoviales; así como una combinación de estos.
Muchas veces, el dolor de huesos es ocasionado también por algún traumatismo. Sin embargo, existen causas más serias como lo son una infección ósea (osteomielitis), tumores y trastornos endocrinológicos.
El dolor en los huesos es habitualmente profundo y penetrante. No se debe confundir con el dolor muscular y de ciertas articulaciones y tendones.
Los dolores en estas zonas, son generalmente confundidos con dolor de huesos, debido a que se encuentran ubicados en el mismo lugar en donde se siente el dolor. Por esta razón, es importante que un médico internista realice una revisión completa e íntegra del paciente, antes de ser referido al especialista adecuado.
Tratamiento para el dolor de huesos
Ahora que ya sabes por qué se produce el dolor de huesos, es importante que sepas cómo puede tratarse. En primer lugar, el especialista debe estar al tanto de la zona y la causa específica en donde se siente el dolor.
Esto, ayudará a aplicar el tratamiento adecuado. Mayormente, se aplica un tratamiento con analgésicos, como el paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos.
Si el dolor es muy intenso, se recetan opiáceos. La aplicación de frío, calor o inmovilización, ayudará a aliviar el dolor dependiendo de la causa del mismo.