¿Alguna vez se ha preguntado cuántos huesos tiene la cara? Quizás sí, quizás no, y lo cierto es que contamos con 14 huesos en la cara que permite la formación de otros huesos. ¿Quieres saber más? ¡Conoce más aquí!
¿Qué son los huesos de la cara?
Los huesos de la cara, también conocido como viscerocráneo o esplacnocráneo. Son huesos de la cabeza que se ubican en la parte delantera del cráneo (neurocráneo).
Los huesos de la cara se clasifican en 2 grupos, llamados mandíbulas. La mandíbula inferior está constituida únicamente por el maxilar inferior, en cambio la mandíbula superior es mucho más compleja y está compuesta por 13 huesos, los cuales 12 de ellos están preparados por pares, a un lado y en otro plano de simetría, entonces el sobrante es impar por lo tanto concordaría con el plano.
Los huesos pares son los maxilares superiores, los unguis, los malares, los cornetes inferiores, los palatinos y los huesos propios de la nariz, el hueso impar es el vómer.
¿Cuáles son y cuántos huesos tiene la cara?
- Palatino (2).
Se trata de un hueso de la cara corto, par y compacto de una forma un tanto irregular, se encarga de ocupar la porción posterior de la cara junto con los maxilares superiores.
- Vómer (1).
Es un hueso que forma parte de la cara, tiene una forma cuadrangular, compacta, mediano e impar. Está constituido por la parte posterior del tabique nasal.
- Hueso lagrimal o unguis (2).
Es una lámina pequeña ósea, cuadrilátera, delgada, compacta, cuenta con 2 caras, la interna y externa, además de 4 bordos que gracias a su tamaño y forma, se asemeja a una uña.
- Cornete inferior (3).
Es una pequeña lámina ósea compacta que cuenta con 2 caras, externa e interna, 2 extremos y 2 bordes. Está ubicado en la pared medial de la órbita izquierda.
- Malar o hueso cigomátco (2).
Es un hueso par, compacto y corto, localizado en la parte externa de la cara, tiene una forma cuadrilátera que permite formar el pómulo de la cara y gran parte de la órbita. Además, este hueso presenta un saliente que logra unir el proceso cigomático del hueso temporal.
- Maxilla o maxila superior (1).
Es un hueso maxilar par, de forma irregular cuadrilátera, corto, cuenta con 4 caras externas e internas, 4 ángulos y 4 bordes.
- Mandíbula o maxilar inferior (1).
Se trata de un hueso impar, central, plano y simétrico que tiene la forma de una herradura, se ubica en la parte inferior, posterior y anterior de la cara.
- Hueso nasal (2).
Por último, tenemos al hueso nasal, el cual es un hueso par, compacto y corto que tiene la forma cuadrilátera, cuenta con 2 caras posterior y anterior, además de 4 bordes, este hueso permite formar el dorso, la raíz y el puente de la nariz.
¿Cómo se ubican?
Los huesos de la región superior de la cara son generosos del cráneo, y excluyendo el vómer, están ubicados en la línea media, son simétricos y pares los siguientes huesos: el maxilar superior que se divide en 2, uno a cada lado de la línea media; el pómulo también conocido como cigomático o hueso malar; el hueso lagrimal o unguis; el nasal que se relaciona con el frontal, palatino y con los maxilares superiores; el cornete inferior.
Cabe destacar que la región occipital está compuesta por un solo hueso: la mandíbula o maxilar inferior, la cual es una pieza móvil puesto que su función principal es la masticación.
Contiene unos apófisis que culminan en los cóndilos y se relacionan con el cráneo por medio del hueso temporal en una cavidad llamada glenoidea.
Además, los huesos de la cara, junto con los huesos de la base del cráneo logran formar distintas cavidades así como las cavidades orbitarias, la bucal y las nasales, donde se encuentran alojados la lengua con las terminaciones gustativas, el globo ocular y la mucosa pituitaria.